Diez años de un camino compartido hacia la sostenibilidad

Un espacio de encuentro, aprendizaje y acción colectiva en torno a la ecología integral. Nació en 2016 como una iniciativa local que buscaba promover el cuidado de la casa común. En su 10° edición da un paso significativo al abrir un espacio protagónico a las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. 

Por Ana Lucía Castro Seltzer (Argentina)

Esta iniciativa surgió en paralelo con el compromiso de Mariápolis Lía de convertirse en una ciudadela eco-sustentable. Era necesario comunicar lo que se estaba gestando y, al mismo tiempo, abrir el camino al diálogo con quienes transitaban búsquedas semejantes. Así, la primera edición de la Ecoferia se propuso como un lugar para difundir experiencias, generar sinergias y tejer redes que potenciaran los esfuerzos en favor de la ecología integral.

Desde sus inicios se ha caracterizado por integrar distintos ámbitos: la reflexión y el pensamiento, a través de charlas y conferencias, y el intercambio comunitario, mediante la feria de productores, emprendedores y artesanos que ofrecen alternativas responsables y respetuosas con el ambiente. Ha ofrecido espacios para los niños y las familias, permitiendo vivir el evento de manera intergeneracional. Desde entonces, se ha convertido en un espacio de intercambio, inspiración y construcción colectiva de un futuro sustentable.

En estos diez años han pasado experiencias y voces que fueron enriqueciendo una propuesta que se fortalece con cada edición. La diversidad de temáticas abordadas –energías, alimentación, economía circular, educación ambiental, espiritualidad ecológica, consumo responsable, entre otras– refleja la convicción de que la ecología integral requiere una mirada amplia e interconectada.

Protagonismo a las escuelas secundarias

Este año, en su 10° edición, la Ecoferia da un paso significativo al abrir un espacio protagónico a las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, con énfasis en su región norte. Son veinte los proyectos que se han presentado a la convocatoria de “Distinción a experiencias de educación ambiental integral solidarias: Aprendamos juntos a cuidar de la Casa Común”, de los cuales siete son finalistas porque han podido reunir en sus proyectos experiencias de Educación Ambiental Integral Solidaria. Esto significa que propone una respuesta a problemas comunitarios desde una educación basada en proyectos y resolución de problemas comunitarios reales, con participación protagónica de los estudiantes, conjugando a la vez objetivos curriculares y solidarios. De este modo veremos estudiantes motivados en el camino de la educación ambiental y alentando a las nuevas generaciones a ser protagonistas del cambio.

La presencia activa de los jóvenes será el corazón de esta edición. Ellos, con su creatividad y compromiso, se convierten en modelos concretos de un estilo de vida que se manifiesta en gestos sencillos y cotidianos de cuidado de la naturaleza y de las relaciones. La Ecoferia se transforma así en un laboratorio vivo de experiencias juveniles que muestran cómo es posible vivir con coherencia la ecología integral, tejiendo juntos un futuro más humano y fraterno.

En este sentido, los proyectos colectivos que los estudiantes preparan no son solo trabajos escolares, sino auténticos testimonios de una generación que busca responder a los desafíos actuales con esperanza y responsabilidad. Jóvenes que, desde su presente, muestran que es posible una vida plena cuando se la orienta hacia el bien común y el cuidado de la casa común.

La Ecoferia no es solo un evento, sino parte de un proceso que la Mariápolis Lía impulsa en su vida cotidiana y en su Proyecto Ecológico Integral, que busca ser un modelo replicable en otras comunidades. Cada año, además, llegan a la ciudadela jóvenes de entre 18 y 24 años que realizan una experiencia formativa, siendo ciudadanos de esta comunidad durante los diez meses que viven aquí. En este tiempo aportan y aprenden a vivir cada vez mejor este estilo de vida basado en la ecología integral y en la cultura del cuidado, convirtiéndose también en protagonistas de este camino.

Ecoferia 2025

Este año, la Ecoferia celebra su 10º edición el viernes 31 de octubre de 2025, en Mariápolis Lía, O’Higgins, Buenos Aires, con una jornada completa de actividades desde la hora 10 hasta las 18:30. El programa incluirá la apertura de la Ecoferia, recorridas por los stands de las escuelas, charlas sobre la articulación de proyectos educativos de interés comunitario con la ecología integral, presentación de proyectos finalistas, y la entrega de premios a las escuelas ganadoras. La jornada concluirá con un espacio de reencuentro y agradecimiento, en modalidad híbrida, junto a participantes de ediciones anteriores.

La invitación está abierta para todos: vecinos, visitantes, familias, docentes, estudiantes, productores y profesionales. Será una oportunidad única para reencontrarnos, compartir aprendizajes y renovar nuestro compromiso con la Casa Común.

Porque, como hemos comprobado a lo largo de estos años, cuando se suman las voluntades y se comparten los sueños, los pequeños gestos se convierten en grandes transformaciones •

Para más información y contacto: ecoferiamariapolis@gmail.com – Instagram: @mariapolislia.

Diez años de un camino compartido hacia la sostenibilidad
Comparte en tus redes sociales

Un comentario en «Diez años de un camino compartido hacia la sostenibilidad»

  1. QUE BUENO¡!! ESTAS SON NOTICIAS Q ALEGRAN LA VIDA Y AGRANDAN LAS ESPERANZAS .
    HAY Q ESTAR ABIERTOS A APRENDER,Y TRANSFORMARSE Y Q MEJOR QUE ESTA BELLA NOTICIA SEA A FAVOR DE LOS SUEÑOS DE NUESTROS NIÑOS Y JOVENES!!
    GRACIAS GRACIAS GRACIAS!¡!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba