“Nadie solo” en peregrinación

El 6 de septiembre tendrá lugar la peregrinación jubilar, incluida en el Calendario General Oficial del Jubileo, para cristianos LGBTQ+ y sus familias, que pasarán por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. También participará el grupo de padres Nadie Solo del Movimiento de los Focolares.

POR ANA TANO (ARGENTINA)

La asociación La Carpa de Jonatán y otras asociaciones cristianas (también participará el grupo de padres Nadie Solo, del Movimiento de los Focolares) organizan la peregrinación de los cristianos pertenecientes al colectivo LGBTQ+ y sus familiares.

Esta peregrinación estará precedida por una vigilia de oración el viernes 5 de septiembre en la Iglesia del Gesù, en Roma, y por una celebración eucarística el sábado 6 de septiembre, en el mismo lugar. 

Como explica el sitio www.gionata.org, está abierto a todos los grupos que, partiendo de las “fronteras” existenciales y eclesiales, quieran vivir este jubileo en la acogida recíproca y en el reconocimiento de la común dignidad de hijos de Dios, porque la Iglesia es la casa de todos.

Citando a una amiga de La Carpa de Jonatán: “Serán días de oración, de compartir y de caminar. Días para vivir con el corazón abierto, porque será un regalo finalmente conocernos, reconocernos y reencontrarnos, todos juntos.

Porque emprendimos este viaje juntos. No para protestar. No para demostrar algo. No para pedir permiso para existir. Emprendimos este viaje para reencontrarnos, como hijos e hijas, como comunidad, como pueblo. 

Es hora de cruzar juntos esa Puerta que no está cerrada, sino abierta de par en par, que no pregunta, sino que escucha, y solo espera ser atravesada.”

Nadie Solo en el Cono Sur

El proyecto Nadie Solo nace del deseo familias, madres y padres con hijos pertenecientes al colectivo LGTBQ+ de encontrarse. Es así que la secretaría mundial de Familias Nuevas desde Roma comienza a realizar encuentros para entrar en comunión con ellos. 

En sinergia con la zona Interamericana, en el Cono Sur se comienza a soñar en el año 2022 con el nacimiento de Nadie Solo, en la escucha profunda y cercana de ir al encuentro de varios miembros de la Obra de María que manifestaban sus experiencias de mucho dolor, con el objetivo de acompañarse mutuamente quienes viven de cerca esta realidad. Para esto se comenzó con una primera charla de Roberto Almada (psiquiatra y logoterapeuta) en noviembre de ese año, titulada “Homosexualidad, teología moral y pastoral de la Iglesia a la luz de la teoría relacional”.

Luego, un grupo de familias comienza un camino juntos para ir comprendiendo la forma de vivir esta experiencia de Nadie Solo en la Zona; y ya en noviembre del 2024 se lanza en el Cono Sur con un equipo de Familias Nuevas, para familiares que viven la espiritualidad de la Unidad y que viven esta realidad en su familia. En los encuentros es primordial el respeto por la privacidad, los tiempos y las vivencias de cada uno, “hacerse nada” para dar lugar a la escucha; constituyéndose en las bases para favorecer la comunión, donde “se habla con el corazón en la mano” y cada encuentro se siente “sagrado”.

Esta propuesta ofrece la oportunidad de profundizar la cercanía de unos con otros (conforme al presente de la Obra de María), teniendo especial cuidado en que nadie se sienta solo; y una forma más de encarnar del legado que dejó Chiara Lubich de “ser siempre familia” •

Si quieres contactarte con el equipo de Nadie Solo Cono Sur, puedes hacerlo escribiendo a nadiesolo.cs@gmail.com

“Nadie solo” en peregrinación
Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba