Editorial
Una extraordinaria originalidad
¡Son ejemplos de vida para los jóvenes y adultos!
Angela C.
Enfoque
Un llamado a vivir la santidad
Los que amamos a Carlo podemos leer este relato una y otra vez, porque nos acerca a él, a su hogar, a sus lugares como la escuela su casa y hasta su propia madre. Qué bendición y qué gracia, padre Diego, poder haber estado en los lugares donde estuvo nuestro Santo amado. Gracias por transmitir lo que usted vivió y sintió. Gracias por seguir evangelizando en todos los rincones y ámbitos, que Carlo siempre lo acompañe.
Johanna Daniela N.
Padre Diego, gracias por compartir esta experiencia tan hermosa. Mientras lo leía, fue como estar viviendo cada detalle que mencionaba. Me imaginaba a Carlo y a todas las personas que mencionaba y los lugares donde él estuvo. Qué bendición, padre Diego. Me alegra tanto que pudiera vivir esto. Lamentablemente no pude asistir a la canonización, pero espero poder pronto ir a Asís. Dios le bendiga. Un abrazo desde Puerto Rico.
Maria Luisa I.
Gracias al padre Diego Olivera por compartir su experiencia de cómo conoció la vida de Carlo Acutis. No me deja de sorprender que sea un santo tan contemporáneo, tan actual, que se puede ir a visitar los lugares donde vivió, estudió y rezó. ¡Que su mamá aún esté viva! Es increíble. Pero si Dios así lo permitió, es porque algo nos quiere comunicar. Gracias.
Margarita
Ecología
Diez años de un camino compartido hacia la sostenibilidad
¡Qué bueno! Estas son noticias que alegran la vida y agrandan las esperanzas.
Hay que estar abiertos a aprender y transformarse, y qué mejor que esta bella noticia sea a favor de los sueños de nuestros niños y jóvenes.
¡Gracias, Gracias, Gracias!
Claudia Graciela M.
Testimonio
La grandeza de lo pequeño
“He crecido, a mí pesar”, escribió Miguel de Unamuno cuando había logrado los peldaños más altos de su filosofía existencial. Tanto había recorrido con severo raciocinio, y todo ese crecimiento no colmaba las ansias de su espíritu, sin dudas privilegiado. Valoraba más la perspectiva grandiosa del niño que ya no era, frente al acerbo cultural conquistado en honesta lid intelectual. ¿Qué hay de grande en lo pequeño que hasta las mentes gigantescas encuentran su “shalom”, su realización plena, solo haciéndose pequeños?
Aprecio mucho esta visita que nos regalaste, María Teresa, y el rescate que hiciste de este anhelo antiguo y siempre nuevo de ver y vivir la vida en y desde lo pequeñito.
Cacho L.
Me encantó lo que has escrito sobre lo pequeño que se vuelve grande cuando unimos la vista y el corazón, cuando nos “encontramos” con el otro que va caminando su vida y se ofrece a los otros. La belleza salvará al mundo.
Jorge Diego M.
Las pequeñas cosas… Ojalá el mundo observara la maravilla de ellas a cada paso que damos, en las piedrecitas del camino, en las flores en los árboles, en los canteros. En la inmensidad de seres humanos que caminan a nuestro lado cargando innumerables pequeñas cosas que, ni más ni menos, conforman el rompecabezas de nuestras vidas. Que si nos lo propusiéramos hasta podríamos encontrar el inconmensurable, inasible sentido de nuestra finita existencia. Gracias por poner en acción nuestra imaginación con vuestra creatividad.
Clara G.
¡Muy interesante que la propuesta venga de los jóvenes! Hoy estamos tan inmersos en la vorágine de exigencias. ¿Será justamente por eso? Una sana invitación a detenernos para admirar la belleza de las simples cosas. ¡No por pequeñas, menos importantes!
María Gabriela G.
En estos momentos de la inmediatez perdemos esas pequeñas cosas con los hermanos con quienes vivimos, los que pasan a nuestro lado, y ni hablar de los lejanos. Estamos comunicados, descomunicados. Son esas pequeñas cosas las que sirven de base para construir las grandes cosas. Gracias, Tere.
Leonardo
ARTE + CREATIVIDAD + TIEMPO: variables de un valioso análisis en medio del tiempo de la inmediatez. Detenernos a mirar y admirar lo esencial. ¡Gracias!
Omar



