A través de la vinculación entre Boomerang Viajes y Fundación Claritas, surge esta propuesta desde los ideales de la formación en el cuidado integral. Buscar una comunicación que haga posible una nueva cultura generativa.
Por Bettina González, Paula Renata González y María Belén Pérez
Boomerang Viajes es una empresa de triple impacto que nació en el año 2001 y es la promotora del Turismo Solidario.
Tiene como propósito “generar intercambios auténticos que enriquezcan a las personas desde la acción compasiva” y como potencial social “ser un puente que vincula a viajeros/as con comunidades locales, reconociendo y potenciando la riqueza natural, cultural, social y económica, de manera sostenible”.
Esto se logró asumiendo el compromiso del cuidado integral y para ello tuvimos que tener como eje transversal la formación a una nueva cultura que asegurara prácticas desde un actuar regenerativo en cada una de las dimensiones.
La trayectoria en formación está vinculada a Fundación Cláritas. En el año 2013 se realizaron los primeros cursos online de Turismo Solidario y el año pasado lanzamos este curso de Comunicación Sostenible que busca ante todo compartir nuestra experiencia de más de 25 años en el compromiso de un actuar que restaure y cree valor. Ya desde el primer paso comprendimos que la comunicación era un factor clave para multiplicar la cultura del cuidado.
Desde el reconocimiento que la comunicación es un proceso que implica un intercambio, y en su esencia es una invitación a establecer relaciones, comprendimos que el Co-crear es el modo de permanecer.
A la escucha la antecede el silencio y de ella nace la palabra que puede ser un lenguaje verbal, algo escrito, imágenes, sonidos, entre otras tantas formas. Aquello que comunicamos guarda una estrecha relación con quien recibe ese mensaje.
Reconocemos que es importante aquello que queremos contar y por eso es necesario saber contarlo de acuerdo a quien va dirigido, para poder ser escuchados y en especial comprendidos.
El programa propone un recorrido en cuatro etapas. La primera: “preparar la tierra”. Hacer un trabajo interior para lograr un impacto positivo en aquello que actuamos, ello depende de la fuente interna desde donde operamos, del grupo al cual pertenecemos y de los vínculos que establecemos con otras personas e instituciones. La segunda: “sembrar”. El cómo construir comunidad al interior de la organización y hacia fuera. La comunicación es un pilar fundamental para construir relaciones sólidas y sostenibles con los clientes, socios y la sociedad en general. “Ser y hacer comunidad”. Esa construcción del “nosotros”, sea al interno de la organización como al externo, nos abre a nuevas formas de comunicación que requieren de métodos y herramientas específicas para lograr impacto y de manera especial un impacto positivo. El tercer paso: “estar… acercar-nos” a esa comunidad que construimos. La construcción de una identidad de marca auténtica y coherente con los valores sostenibles implica una profunda reflexión sobre la esencia de la empresa u organización y su compromiso con el planeta y la sociedad, así como la implementación de acciones concretas que demuestren ese compromiso en todos los aspectos de la organización. Y así llegamos a la cuarta etapa: “cosechar”. No somos, solo, lo que hacemos o lo que pensamos, somos la huella que dejamos. Pero esa huella, para que sea visible, compartible y confiable, necesita ser medida. La medición le da firmeza a lo que dejamos en el camino: traduce intenciones en datos, prácticas en evidencias y compromisos en resultados concretos. En tiempos donde la sostenibilidad no se declara, se demuestra, medir es clave para construir confianza en nuestro ecosistema.
Este camino nos muestra el valor de una comunicación afectiva que se establece desde una conexión emocional y empática con la persona con la que estamos interactuando. Así nace el respeto mutuo desde el cual se crea un ambiente de confianza, de comprensión, se genera una escucha activa, sincera, asertiva y podemos asegurar que es un intercambio auténtico y recíproco, tanto personal, como profesional. Así alcanzamos una comunicación efectiva que implica la capacidad de transmitir un mensaje de forma clara y comprensible y la habilidad de escuchar y comprender la información recibida •
Datos del curso
La modalidad de este curso es online y asincrónica, a través de la plataforma Moodle. El inicio del dictado es el 12 de mayo de 2025.
Para más información, podés escribirnos a
info@fundacionclaritas.org, o comunicarte al
+54 9 1166494700.
Para inscribirte al curso, podés ingresar al siguiente link
fundacionclaritas.org/inscripciones-a-talleres-y-cursos/
Fundación Cláritas es una organización sin fines de lucro fundada en 2003 con el objetivo de promover espacios de formación y diálogo entre actores del ámbito político, económico y social. Su misión se basa en fortalecer la cohesión social desde una perspectiva fraterna, acompañando a personas en toda América Latina a través de propuestas formativas.
Cuenta con su plataforma de E-learning (cursos online), un espacio virtual de formación donde se ofrecen cursos 100% online, autogestionables y con una metodología práctica y flexible. Estas formaciones combinan teoría, actividades concretas y materiales audiovisuales, cubriendo temáticas como teoría del cambio, sostenibilidad, liderazgo social y comunicación institucional.
Entre sus propuestas se destaca el curso Comunicación Sostenible, diseñado en conjunto con Boomerang Viajes no solo para organizaciones sociales, sino también para emprendedores, comunicadores, estudiantes y personas comprometidas con generar impacto desde sus propios espacios. A lo largo del curso, se brindan herramientas para desarrollar una narrativa de impacto en distintos canales de comunicación, implementar estrategias que reflejen un compromiso real con la sostenibilidad, y evaluar y comunicar el impacto de esas prácticas. Es una invitación a transformar la manera en que comunicamos, integrando propósito y coherencia en cada mensaje, y sumarse activamente al cambio que el mundo necesita.
Si querés contactarte con nosotros, podés hacerlo a través de:
info@fundacionclaritas.org
Instagram: @fundacionclaritas
Facebook: Fundacion Claritas
LinkedIN: Fundacion Claritas


