Un abrazo global por la humanidad

Del 1 al 7 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Semana Mundo Unido (SMU), un evento global impulsado por el United World Project, que reunió más de 150 acciones concretas en 50 países de los cinco continentes, bajo el lema: “Embrace Humanity, Spark Change”. Una poderosa invitación a abrazar a la humanidad para generar un cambio real, vivida por miles de personas en todo el mundo.

Por Manuel Nacinovich (Argentina)

Cada jornada estuvo dedicada a un tema clave: Paz y Derechos Humanos, Diálogo Intercultural, Arte y Compromiso Social, Salud, Deporte y Ecología, Economía y Trabajo más Educación e Investigación, Medios y Comunicación, y finalmente, Ciudadanía Activa y Política. Los temas fueron compartidos diariamente mediante Passaparola, acompañados por el personaje simbólico Laxman, el sparkchanger que recorrió virtualmente el mundo para inspirar historias.

Durante la SMU 2025 se lanzaron oficialmente las United World Communities, una red global surgida a partir del Genfest 2024 en Brasil. Estas comunidades reúnen a personas, grupos y organizaciones de distintas culturas, creencias y generaciones, creando espacios de aprendizaje, colaboración y acción concreta para construir un mundo más fraterno desde lo local.

Un evento planetario hecho de acciones locales

Desde Nueva Caledonia hasta México, pasando por Siria, Pakistán, India, Italia, Burundi y América Latina, la SMU se materializó en actividades culturales, sociales, espirituales y ecológicas que reflejan la riqueza de las comunidades. Los testimonios recabados cuentan experiencias de unidad vivida, fraternidad concreta y participación activa.

Algunas de las experiencias más significativas:

En Burundi, durante un concierto ecuménico el 1 de mayo, jóvenes de distintas confesiones dijeron: “Sentíamos que el sueño de la unidad se hacía realidad: bailar juntos, cantar juntos, rezar juntos… era como si el Cielo hubiera descendido entre nosotros”.

En Costa Rica, un evento de la SMU reunió a expertos en derechos humanos, arte, ecología y política, generando diálogo e implicación juvenil.

En Corea, el Run4Unity en Seúl recaudó 3,47 millones de KRW (unos 2400 euros) para víctimas de un incendio, mediante un juego de misiones ecológicas y pacifistas.

En Jeju (Corea del Sur), los jóvenes unieron deporte, ecología y comunicación, produciendo contenidos digitales para el cuidado del medioambiente.

En Pakistán, el Run4Unity congregó a familias y jóvenes en un ambiente de fe y alegría.

Run4Unity: 20 años corriendo por la paz

El 4 de mayo se celebró una nueva edición de Run4Unity, la simbólica maratón mundial por la paz. Se realizaron 68 ediciones locales, conectadas entre sí en vivo por redes sociales, con relevos intercontinentales. Desde Kenia hasta Filipinas, de Suiza a Rumania, de Italia a Costa de Marfil, la carrera simbolizó el compromiso de las nuevas generaciones con la paz entre los pueblos.

Un momento especial tuvo como protagonista a Chelsea Gichuhi, desde Kenia, liderando los enlaces globales para conmemorar los 20 años de la iniciativa, cerrando con el último relevo de Arezzo (Italia) hacia Burundi.

AFRESH: cooperación euroafricana por la igualdad

La SMU 2025 contó también con el respaldo del proyecto AFRESH – Africa and Europe, Same Horizon (cofinanciado por la Unión Europea), fortaleciendo el liderazgo juvenil y el rol de la sociedad civil en la construcción de relaciones más justas y sostenibles.

Una sola semana, infinitas conexiones

La SMU 2025 no fue solo una celebración simbólica: fue un mosaico de acciones reales, un laboratorio global de fraternidad, donde las diferencias culturales, religiosas y lingüísticas se convirtieron en puentes, no barreras. En un mundo herido por divisiones, la SMU mostró que es posible caminar juntos, dar voz a la esperanza y generar cambio •

Un abrazo global por la humanidad
Comparte en tus redes sociales
Scroll hacia arriba