Social One es un grupo internacional de sociólogos y trabajadores sociales que llevan adelante una experiencia de vida, de estudio e investigación a través de una dinámica dialógica. Tomando como punto de referencia el carisma de Chiara Lubich, apuntamos a elaborar conceptos, modelos y pistas de reflexión al servicio de una realidad social que tienda a un mundo más unido.
Por Rolando Cristao (Argentina)
Cuando en 1996 la Universidad de Lublin de Polonia entregó a Chiara Lubich el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales, ese evento puso en evidencia que el carisma de Lubich no solo tenía una dimensión espiritual, sino que tenía la capacidad de iluminar a todas las ciencias y en forma particular a las sociales. En aquel momento entre los fundamentos del otorgamiento de tan alta distinción, se afirmaba que el “carisma de la unidad representa un cambio copernicano para las ciencias sociales”. En el año 2002, Social One organizó en Roma un importante seminario internacional con el título: “La relación social en la tradición sociológica y a la luz del carisma de la Unidad”, y al año siguiente otro importante congreso internacional con el título: “El conflicto en la tradición sociológica y a la luz del carisma de la Unidad”.
En el año 2007 se realizó un evento significativo con algunos profesores y estudiosos de las ciencias sociales que tuvo como sede la Universidad Católica de Milán. Este seminario fue madurando a la luz de las relaciones construidas en los seminarios anteriores y, organizado por aquella casa de estudios, el seminario tuvo como tema central “Humanizar la sociedad”. Durante este fructífero encuentro entre diferentes académicos, investigadores y estudiosos surge la propuesta de profundizar el tema del amor en las ciencias sociales.
En tal sentido, a partir de ese año Social One se direcciona a profundizar el amor social como categoría interpretativa para las ciencias sociales. Es así como en 2008 se realiza el seminario “Acción agápica y ciencias sociales”. En este evento se lanzó el proyecto de investigación con el título: “La acción agápica como categoría interpretativa para las ciencias sociales”. Al año siguiente se comienza con la investigación y en Argentina tuvimos la alegría de contribuir en la misma, ya que el caso de estudio que se consideró para investigar la presencia del amor social fue la Escuela Aurora de Santa María, Catamarca.
Fue una experiencia muy significativa para todos los miembros de Social One. Fue sumergirnos en la realidad de una organización y “ver” las expresiones del amor social en esas relaciones interpersonales entre los directivos de la Escuela, entre profesores y alumnos y en general de la comunidad educativa con el resto de las personas de la comunidad. Este caso de estudio permitió conceptualizar al amor social en sus dimensiones características: universalidad, cuidado, sobreabundancia y reconocimiento.
Hacia el presente
En el 2023 fue en Buenos Aires donde tuvimos la alegría de ser sede de la Escuela Internacional de Invierno, realizada del 13 al 16 de julio. La temática que decidimos abordar fue las desigualdades en América Latina, por esto su título fue “Repensar las desigualdades desde América Latina. Propuestas para lograr sociedades más igualitarias”. La novedad de esta edición fue que decidimos incorporar el abordaje interdisciplinario que iniciamos en Chile, entre sociología, trabajo social y psicología social, también a la política, ya que la temática a abordar tiene un fuerte componente político.
Por tanto, fue una experiencia de construcción de aprendizaje entre diversos grupos de investigación: Social One, Psy-com, el Movimiento Políticos por la Unidad (MPPU) y la Red Universitaria de Estudios de la Fraternidad (RUEF). Por otra parte, igual que en las ediciones anteriores, adhirieron en carácter de organizadoras varias universidades nacionales e internacionales.
Este breve recorrido del nacimiento del concepto del amor social, impulsado por Social One en las ciencias sociales, muestra cómo aquella semilla hoy se ha convertido en un árbol que comienza a dar importantes frutos para la humanidad. Como decía Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, el amor está debajo de todas las cosas. Social One tiene la misión de contribuir a que todos lo vean •
La definición de un nuevo concepto en las ciencias sociales
En 2008 el concepto de “amor social” adquiere el estatus de categoría de interpretación en las ciencias sociales por primera vez. Así, las ciencias tienen a partir de esta publicación un nuevo concepto para analizar la realidad, a través de los lentes del amor. La definición que dio vida al concepto es la siguiente: El amor social es “una acción, relación o interacción social en la que los sujetos exceden (en dar, en recibir, en no dar o no hacer, en descuidar) todos sus antecedentes, y por lo tanto ofrecen más de lo que la situación requiere para obtener beneficios. Comprende cuatro dimensiones: 1) la sobreabundancia, 2) el cuidado del otro y del mundo, 3) el universalismo y 4) el reconocimiento del otro. El amor social es, por tanto, un vínculo social necesario para la sociedad plural y contemporánea. Esto se debe a que la sobreabundancia siempre se dirige a personas concretas, social, histórica y culturalmente situadas que, por su especificidad, son reconocidas como distintas de sí mismas; únicas e irrepetibles.



