Católicos y ortodoxos, unidos en la celebración

La celebración de la Semana Santa, que llega a su culmen con la celebración de la Vigilia Pascual, es la fiesta litúrgica más importante de nuestra fe cristiana. El misterio pascual marca la vida del creyente, y es el centro de la vivencia de los sacramentos. Este año, coinciden temporalmente la celebración de la Pascua de la Iglesia Católica con la de la Iglesia Ortodoxa. Más que nunca se hace presente el desafío del diálogo con el fin de una celebración compartida de la vida, de la luz, en el camino a la unidad.

Por Padre Mariano Emilio Carrizo* (católico) y Padre Alex Aedo Vilugrón** (ortodoxo)

La Pascua es la ‘fiesta de las fiestas’, tal como lo entendió y enseñó nuestro padre entre los Santos, San Juan Crisóstomo. Es la celebración del paso de la muerte a la vida, es la semana de la luz en la cual el alma creyente puede contemplar, en cierto modo, la luz increada y el destino de lo humano más allá del sepulcro, y esto como la esperanza suprema de la Iglesia. Tal como lo señala el sermón catequístico de este citado padre de la Iglesia, todos estamos invitados para ser parte en el banquete pascual, cualquiera sea la hora en la cual empezamos a trabajar en la Viña del Señor: algunos en la primera hora, otros al medio día o en la hora tercia, se ofrece a todos por igual, pues ‘a unos da y a otros regalaʼ lo que exalta el don gratuito de la Gracia.” (P. Vilugrón)

“Los católicos, al seguir el calendario gregoriano, habitualmente celebramos la Pascua unos días antes que los ortodoxos, que se rigen por el calendario juliano. Es una división secular que se trata de remediar para fortalecer la senda de la unidad de los cristianos. Por eso, de nuevo, el Papa ha pedido valor y voluntad para buscar juntos un punto de encuentro: ‘para que esta coincidencia sirva de llamada a todos los cristianos a dar un paso decisivo hacia la unidad, en torno a una fecha común para la Pascua’. Se animó incluso a expresar un sueño: ‘que la separación con la amada Iglesia Asiria de Oriente, la que más ha durado en la historia de la Iglesia, pueda ser la primera que se resuelva’. Estas palabras las expresó al celebrar en Roma la Fiesta de la conversión de san Pablo con la que se concluía la Semana de oración por la unidad de los cristianos.” (P. Carrizo)

“Más o menos cada cinco años coincide la misma fecha de la Pascua entre oriente y occidente. Esto significa una proximidad litúrgica y espiritual en el desarrollo de la cuaresma, y la misma fecha para la fiesta de la Ascensión del Señor y Pentecostés. Los himnos en estas grandes fiestas se escucharán en la humanidad en la misma fecha y podremos pregustar la eternidad en el contexto litúrgico en el hoy permanente de Dios.” (P. V.)

“Un hito importante en este camino, y que ha señalado el papa Francisco, es este año 2025. En esa fecha se celebrará el aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (año 325) y además la celebración de la Pascua para católicos y ortodoxos en las mismas fechas.” (P. C.)

“El asunto de discusión sobre calendarios no ha sido un tema feliz a lo largo del desarrollo del cristianismo. Este año, en el mes de mayo, conmemoraremos los 1.700 años de este concilio.” (P. V.)

“Es claro que la unidad de los cristianos no depende solo de esto pero sería un signo claro en el deseo de poder vivir lo que Jesús pidió al Padre en la oración sacerdotal: ‘Padre, que todos sean uno, para que el mundo crea que tú me has enviado’. (cfr Jn 17,21)” (P. C.)

“En este año la Pascua de Resurrección viene en la misma fecha para oriente y occidente, es decir, para la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Ortodoxas. Será en la misma luna llena que asoma en abril por el oriente. En efecto, la luz viene desde el oriente, y en tiempo antaño fue de oriente por donde apareció la estrella de Belén y los Reyes Magos y nuestra vida ‘se orienta’ en esa dirección. Esperamos entonces que la luz venida de oriente y el resplandor de la luna nueva, nos ayude a reconsiderar las raíces conciliares en donde se cimenta nuestra fe católica y apostólica.” (P. V.)

Hacia la celebración de la Pascua juntos

En septiembre de 2024, el grupo ecuménico Pasqua Together 2025 (Pascua Juntos) visitó al Patriarca Ecuménico de Constantinopla y al papa Francisco para ofrecer su compromiso a fin de que todos los cristianos puedan celebrar la Pascua juntos. 

“Estamos convencidos de que la cooperación del mundo cristiano es esencial. La celebración común de la Pascua de 2025 por parte de todos los cristianos, junto con los eventos del aniversario del Primer Concilio de Nicea, puede servir como un punto de partida significativo para asumir juntos los desafíos de la humanidad y promover acciones conjuntas. Esperamos poder organizar un encuentro de representantes del mundo cristiano, con la presencia de ustedes, en el lugar donde originalmente se celebró el concilio de Nicea”.

Con estas palabras, el grupo ecuménico Pasqua Together 2025 (PT2025), que reúne a realidades y comunidades de diferentes confesiones cristianas, viajó primero a Estambul (Turquía), para una audiencia con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, y luego al Vaticano con el papa Francisco, respectivamente el 14 y 19 de septiembre de 2024.

A los dos líderes cristianos, el grupo les pidió que la celebración común de la Resurrección este año no sea una excepción, sino que se convierta en una costumbre para todas las Iglesias cristianas: un paso más hacia la unidad, en preparación para el próximo segundo milenio de la Redención en 2033, en el que se cumplirán los 2000 años de la resurrección de Cristo.

Desde hace dos años, el grupo está recorriendo un camino común que los ha llevado a firmar una declaración conjunta que establece el compromiso de trabajar para que todas las Iglesias cristianas lleguen a celebrar juntos el evento pascual. Además del Patriarca de Constantinopla y del Santo Padre, el documento ha sido entregado previamente al Secretario General del Consejo Mundial de las Iglesias, el Rev. Jerry Pillay, y al ex Secretario General de la Alianza Evangélica Mundial el Obispo Thomas Schirrmacher.

También el Papa invita a compartir, proyectar y “caminar juntos” y lanza una invitación: la de “volver a partir, como los apóstoles, de Jerusalén, lugar desde el cual el anuncio mismo de la Resurrección se difundió al mundo”. El Papa exhorta a volver allí “a rezar al Príncipe de la Paz para que nos dé, hoy, su paz”.

“No olvidemos la primacía de Dios, su ‘primerear’, su haber dado el primer paso. No nos encerremos en nuestros esquemas, en nuestros proyectos, en nuestros calendarios, en ‘nuestra’ Pascua. ¡La Pascua es de Cristo!” •

*Sacerdote diocesano de la Arquidiócesis de Mendoza. Responsable internacional del Movimiento Sacerdotal, de la Obra de María. Fue párroco en la Parroquia San Juan Bosco hasta el 31 de enero de 2025, actualmente con permiso del obispo para una dedicación cercana a su tarea dentro de los Focolares.

**Párroco Iglesia Ortodoxa Rumana de San Siluan del Monte Athos, Chiguayante, Concepción, Chile.

***La última parte de esta nota está compuesta de  fragmentos de una publicación en el portal Focolare.org  https://www.focolare.org/es/hacia-la-celebracion-de-la-pascua-juntos/

test 1
test 2
Católicos y ortodoxos, unidos en la celebración
Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba