Editorial
El desafío de ser constructores de paz
Gracias por este artículo tan esperanzador en tiempos tan turbulentos. ¡Alienta a continuar con fe de que un mundo unido es posible!
Margarita
Así es, amigos. Debemos ser el testimonio de construcción de paz para este mundo que insensatamente guerrea generando verdaderas situaciones de inaceptable genocidio en sectores de la sociedad totalmente indefensas, como niños, mujeres, ancianos, discapacitados y enfermos.
José Luis
Tengo 64 años y soy consciente de que no voy a generar una ONG ni nada, porque evidentemente no llego a mucha gente de diferentes partes del mundo. Desde hace años, mi construcción a la paz es ir trabajando la relación con la gente que atiendo (soy médico), y acompañarlos en solucionar problemas de relación que todos tenemos: laborales, familiares, de amistades, barriales, de pareja, etc. Y he visto con el correr del tiempo que cuando las relaciones se componen, la gente mejora en su salud física, mental y social, y viendo el resultado se hacen transmisores a los otros de lo que vivieron y viven. Y la gente lo valora, lo socializa. Es una necesidad vital que está en todos, aunque parezca otra cosa por la exteriorización de sentimientos. Muchas veces, las personas sienten que no tienen espacio para expresar la bronca, el odio u otro sentimiento negativo, porque no se lo escucha o se lo interpreta mal. Igualmente, en la facultad donde trabajo, el mismo ejemplo con los alumnos produce efectos altruistas, que está enraizado en los jóvenes, que están definiéndose como personas. Porque la paz es un deseo profundo de la gran mayoría de la gente. Hay quienes la ven como un problema. Pero son los menos. No sale en ningún diario ni revista, ni en las radios ni en la TV, pero genera vida real.
Pablo T.
Enfoque
Una mirada sobre los conflictos del presente
Gracias por este artículo tan importante en estos tiempos de noticias sesgadas por la mayoría de los medios de comunicación. La paz es posible, el ideal de la unidad es posible, pero son los pueblos los que deben encontrar el camino de manifestarse. No sólo basta con diplomáticos y políticos.
Ángela
Palabra de Vida
Aquello que tiene más valor
Me parece muy interesante este aporte, buscar el centro de la existencia y reconocer cuál es el tesoro anhelado, esperado o adquirido.
La vida es muy corta para centrarla en el consumismo o en los tesoros que perecen. Es necesario buscar, pensar para poder crecer en relación a las prioridades que están marcando el camino. Tener mucho es una gran oportunidad para dar mucho y no ser dependiente de cosas.
Me viene a la memoria el joven rico en su encuentro con el Señor. Gracias por la meditación
Melva
Iniciativa
La paz como una experiencia, una realidad que se construye
El presupuesto para la paz es la verdad. Sin la verdad la paz es imposible. Sin la conversión a Cristo todo lo demás es inútil. Y la verdad no es cómoda, proclamarla es un esfuerzo permanente. Así lo vivió Chiara.
Jorge D
Vamos juntos a ser constructores de Paz
Ana Cristina
Ecología
En diálogo con la naturaleza y el ambiente
Respecto a este tema, valen los argumentos del Papa, ya que estamos atravesados por la cultura del momento. Parecería que Occidente desconoce y pretende descubrir la pólvora. Como médico rural, vi y veo, en la Línea Sur de Río Negro, cómo esos pueblitos siguen vivos criando ovejas, a pesar de la “civilización”, respetando los ciclos de la naturaleza, dialogando con “la tierra”, y superando las adversidades de la “madre tierra”. Y viven el nacimiento del ser humano y la muerte con la naturalidad de quienes saben que forman parte de un ciclo, y que “la tierra” los da a sí misma, y luego “la tierra” los recibe para generar otros seres vivos. Estas son nuestras raíces, y a mi entender, deberíamos darle al Occidente “civilizado” lo que creen descubrir y ya está descubierto.
Pablo T.
Experiencia
Constructores de paz
¡Qué lindo testimonio de entrega al hermano necesitado, que fortalece el servicio y nuestra Fe vivida con entrega amorosa y desafiante!
Silvia D
Gracias por compartir esta experiencia de quienes se ponen en el lugar del otro. Habiendo vivido un momento de dificultad, lo transforman en un gesto de amor para los demás, que también pueden encontrarse en esa situación.
Alejandra


