Inundaciones – EdU, Educación Unidad, es un “laboratorio” internacional formado por pedagogos, expertos en ciencias de la educación y educadores comprometidos con la profundización de las líneas pedagógicas que surgen del pensamiento y de la experiencia espiritual de Chiara Lubich y del Movimiento de los Focolares, en diálogo con el rico debate sobre la educación contemporánea.
Por equipo Educación Unidad Cono Sur
Los orígenes de EdU
En palabras de Chiara Lubich, “nuestro Movimiento y nuestra historia pueden ser vistos como un gran y extraordinario acontecimiento educativo” en el que Dios Amor es el gran educador. Chiara y algunos de sus primeros compañeros de clase eran jóvenes profesores en los años 40, e inmediatamente pusieron en práctica las primeras intuiciones espirituales en su relación con sus alumnos. Con el espíritu de compartir la vida concreta en los diferentes ámbitos de la vida social, en los años 50 nacieron varios “Centros” en el movimiento, entre ellos el “Centro San Juan Bosco” que reúne a educadores de diferentes niveles y experiencias. Fue en la década de 1970 cuando Chiara Lubich fundó “Humanidad Nueva” como expresión social de todo el movimiento de los Focolares, organizado en torno a los diversos campos de actividad, incluido el mundo de la educación. Una fisonomía original de los “mundos” de la Nueva Humanidad es que reúnen a todos los involucrados en las actividades, en el caso de la educación, no solo a los maestros, sino también a todo el personal de la escuela, estudiantes, padres y madres involucrados con la escuela, investigadores y profesores universitarios. Extendida por todo el mundo, Humanidad Nueva se formalizó como ONG consultora de las Naciones Unidas en 1987, y se convirtió en el campo de práctica y comunión del que EdU floreció en el año 2000, como un espacio de diálogo con la pedagogía contemporánea.
EdU en el tiempo
Desde ese año, considerado como el de su nacimiento por la concesión de un doctorado honoris causa en Pedagogía conferido a Chiara Lubich por la Universidad Católica de América (Washington), EdU creció en identidad y en miembros. En palabras de Chiara Lubich, «nuestro Movimiento y nuestra historia pueden verse como un gran acontecimiento educativo extraordinario» en el que Dios Amor es el gran educador1. Desarrolló investigaciones, revisiones, visitas a instituciones, cursos formativos, congresos internacionales, publicaciones de libros, seminarios y simposios, actividades en línea para educadores durante la pandemia del 2020, programas educativos en relación con el Pacto Educativo Mundial propuesto por el Papa Francisco. Recientemente, a fines del 2024, EdU participó como co-organizador y con ponencias y talleres en la conferencia internacional “Sostenibilidad Relacional – Juntos por nuestro futuro”, del 18 al 20 de octubre de 2024, en Castel Gandolfo (Italia) y Córdoba (Argentina).
Algunas de las iniciativas y reflexiones actuales, centradas en la cultura del Carisma de la Unidad en relación con EdU son: Aprendizaje y servicio solidario, Living Peace, Prosocialidad, escuelas que educan para la Fraternidad, entre otros.
Los centros educativos
Desde el inicio de la fundación de EdU, las obras educativas nacidas o inspiradas en el Carisma de la Unidad fueron centrales, referencia concreta para el pensamiento sobre esta pedagogía particular. En 1996 se comenzó un trabajo concreto de “mapeo” de estas obras educativas, estrechando contactos.
A partir de 2023 comenzó un viaje virtual a las escuelas que traducen en un proyecto educativo formal el impulso de fraternidad universal y amor mutuo que está en el corazón de la espiritualidad de la Unidad. El “viaje” comenzó a principios de 2024 y sigue en curso, con el objetivo de poner de relieve las características que unen las prácticas educativas y la organización de estas escuelas y, al final del viaje, permitir que las escuelas trabajen en red. Las escuelas reunidas se encuentran en África (Congo), América Latina (México, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Guatemala), Asia (Filipinas), Europa (Croacia) y Oriente Medio (Líbano y Siria) •
1. Lubich, C. Lezione per la Laurea Honoris Causa in Pedagogia. Washington, 10 novembre 2000. http://www.eduforunity.org/studi-progetti-esperienze/testi-di-chiara-lubich/160-lezionelaurea.html
Testimonios de sus miembros
Ahora, de forma testimonial, algunos de sus miembros del Cono Sur nos cuentan qué los mueve a formar parte de EdU, y qué significa para ellos construir una pedagogía basada en el carisma de la Unidad.
Somos dos pedagogas, que tenemos la alegría de haber podido trabajar en el campo educativo desde jóvenes (aunque como toda vocación uno la ejerce incluso antes de saber qué es lo que quiere hacer de forma profesional). Y los contextos educativos en los que nos manejamos nos dieron experiencias lindas, desafiantes, difíciles y gratificantes también. Como muchas de las personas que entraron en contacto con la espiritualidad de la unidad, el ejercicio constante de hacer pasar desde la experiencia interior y “perfumar” nuestras acciones cotidianas con la misma esencia, nos llevó a buscar un espacio de comunión específico con colegas profesionales.
Quizás no todos saben que la profesión de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, fue la docencia. Pero en ese momento nadie pensó en que la experiencia espiritual que comenzaban también daría lugar a una manera particular de pensar y hacer pedagogía.
Si bien este es un camino que tiene como punto de inicio la experiencia humana y espiritual de Chiara Lubich, y en este sentido, seguimos sus pasos, cada vez más podemos vivenciar que son nuestros pasos, los que cada uno de nosotros puede hacer y compartir con otros, lo que permite que se transformen en humus para una reflexión pedagógica que pueda ofrecer a las comunidades un matiz diferente a la hora de pensar la pedagogía, como un camino de unidad.
Nieves Tapia y Gabriela Di Lascio

