Innovación e inclusión para la educación

El Proyecto DANE se basa en el desarrollo de aplicaciones diseñadas para el aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidad. Especialistas en educación y programadores tecnológicos trabajan de manera conjunta para desarrollar estos aplicativos adaptados a las características y necesidades concretas de sus destinatarios. Al brindar soluciones de software e integrar la tecnología informática a la educación, desde DANE se propone innovar en la manera de enseñar contenidos. Los aplicativos del Proyecto son inéditos en el mercado argentino y latinoamericano. Son gratuitos y todos se pueden descargar e instalar en cualquier dispositivo móvil de última generación.

Por Pablo Fiuza (Argentina)*

En el año 2012, con mi empresa de software, participé de varias comisiones dentro de la Cámara Argentina de Software, pero sobre todo una de ellas llamó especialmente mi atención. En la Comisión de Inclusión Digital vinieron a darnos una charla los padres de chicos con síndrome de down, ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina). En ese momento ellos nos contaban sorprendidos la facilidad con la que sus hijos utilizaban los dispositivos táctiles que comenzaban a instalarse por ese entonces, como el IPad. Ellos preguntaban de qué forma eso se podría aprovechar, tal vez con la creación de alguna app. Yo había tenido algunas experiencias con hijos de amigos en la producción de respuestas semejantes, pero nada muy desarrollado ni específico. Entonces, con la ayuda de ASDRA, recorrí colegios que tenían alumnos integrados por alguna discapacidad intelectual para conocer más acerca de la problemática que nos habían planteado estos padres. 

Así empezaron a vincularse personas del mundo de la educación, desconocido para mí, que se ponían en relación con el mundo de la tecnología y la inclusión, formando un gran equipo con psicoterapeutas en educación, empresas de tecnología, entre muchos otros. Hoy llevamos construidas más de diez aplicaciones, algunas de ellas con más de una versión, que son de descarga gratuita, ya que nuestro trabajo es completamente ad honorem. Conseguimos la colaboración de una empresa de software que dona las horas de desarrollo para la creación de las apps, por lo que no hay fondos en ninguna parte del proceso.

Para nosotros, encontrarnos con una problemática tan concreta y específica sobre nuestra área nos acercó más profundamente a una realidad apenas conocida, y para la que podíamos dar respuesta. Por supuesto que los dispositivos tecnológicos tienen sus puntos riesgosos, que es el desarrollo de una adicción por el uso excesivo. No obstante, creemos que la posibilidad de la personalización, el desarrollo de la intuición, una facilidad de uso y de interacción beneficia enormemente ante esta problemática propuesta. 

Usar la tecnología con fines inclusivos en sistemas de educación es la finalidad de este proyecto. Pensamos en el proceso educativo de todas las personas, aunque están las aplicaciones pensadas específicamente para personas con alguna discapacidad intelectual. Por ejemplo, manejan el uso de letras mayúsculas, abundan las fotos reales más que los dibujos, no se remarcan los errores, se festejan los éxitos. Es así que mediante distintas características de nuestras aplicaciones, buscamos achicar la brecha digital y favorecer la inclusión social.

Creemos que este tipo de herramientas específicas en relación a las necesidades particulares de cada uno favorecen al acompañamiento que podemos brindar en el desarrollo de cada persona, a través de la tecnología y de la actividad de cada uno de nosotros en el día a día. Por ejemplo, nuestras aplicaciones prevén un docente o un padre acompañando eventualmente el uso que los chicos pueden darle. 

En términos de “impactos positivos” que podemos identificar a lo largo de este tiempo, están las experiencias personales. Cada una nos ayudó a perfeccionar nuestras aplicaciones, a hacernos más preguntas, a confirmar que estas propuestas sí acompañan el día a día de chicos que, a través de un juego o términos lúdicos, logran atravesar más fácilmente algunas situaciones de la vida cotidiana. 

Por supuesto que en estos años nos encontramos también con dificultades, con cosas que pensábamos que eran de una manera y resultaron ser de otra. Concretamente, nosotros trabajamos en el desarrollo de una app que luego probamos en algún grupo de chicos, una primera experiencia que nos permita ver cómo funciona, y muchas de estas veces descubrimos errores o cosas que debemos cambiar. Ese proceso de prueba también lo hacemos con los docentes y/o referentes de las organizaciones y fundaciones. Ese proceso generó un vínculo que hoy es el valor agregado de nuestro proyecto: la relación con instituciones y fundaciones desde el primer momento, durante todo el proceso; esta sinergia extraordinaria entre trabajar desde una fundación y a la vez, desde una empresa tecnológica. 

Hace un par de años que nos propusimos dejar de desarrollar nuevas aplicaciones para poder enfocarnos en perfeccionar las que más uso tienen: algunas de ellas tienen 200 mil descargas solo en Argentina. Entonces anualmente tratamos de generar nuevas versiones a partir de la experiencia de uso y el feedback que recibimos. Hace unos meses logramos lanzar la primera aplicación co-creada con España, que se llama ComunicaT, una pizarra en la que se puede trabajar con distintos pictogramas u otros formatos según la necesidad para favorecer la comunicación. 

Para mantenernos tantos años, siempre ad honorem, claramente tenemos una motivación interna que es trabajar por los demás. En este caso, específicamente por personas con discapacidad, por la inclusión, por la integración digital, para contribuir a una sociedad con más oportunidades y en la que más personas podamos sentirnos cómodos •

*Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software, fundador y director del proyecto Dane (Argentina)

test 1
test 2
Innovación e inclusión para la educación
Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba