Año 4 – N° 4 Mayo 2025

Año 4 – N° 4 – Mayo 2025

Un momento para detenernos a percibir las gracias que el Papa nos regaló durante sus 12 años de pontificado y nos sigue regalando. ¿Qué mejor agradecimiento que tomarlas y hacer de nosotros instrumentos de unidad? Su legado nos empuja a seguir construyendo juntos un mundo más fraterno, a cada instante y en todo lugar en donde estemos.
Editorial
Una luz encendida
Crónicas de Dorita
Correo de lectores
Gracias, Francisco
In memoriam
Su legado
Después de doce años de pontificado, el papa Francisco deja un legado de un valor incalculable que se expresa en claves para el discernimiento personal y comunitario, una nueva gestualidad pastoral, un nuevo modo de caminar la historia como Iglesia, y formas de interpretar la realidad que posibiliten su efectiva transformación.
Por Dr. Pablo A. Blanco (Argentina)
Gracias, Francisco
Generador de cercanía
Francisco de los pobres y de la paz
El Papa que vino de lejos y fue aún más lejos. Un pontificado complejo, de apertura y Evangelio, de oposición a la violencia y a la guerra y de cercanía a los más pequeños.
Por Michele Zanzucchi
Gracias, Francisco
El Papa en el Cono Sur (visita a Paraguay)
Francisco con nosotros
Con estas fotos revivimos momentos compartidos con el papa Francisco entre el 10 y el 12 de julio de 2015. En este viaje visitó la basílica de Caacupé, considerada la capital espiritual del país. La Virgen de Caacupe, patrona del Paraguay y muy reconocida por el Papa Francisco. Sin duda el evento más multitudinario de su visita fue en el Parque Ñu Guazú, así como el acto de bienvenida en la zona litoral del Palacio de Gobierno. Además, se encontró con personalidades como el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes.
Gracias, Francisco
El Papa en el Cono Sur (visita a Chile)
Francisco con nosotros
Imágenes del papa Francisco en una visita que involucró a un millón y medio de chilenos y peregrinos de los países limítrofes. Viajes a tres ciudades que de algún modo representan la diversidad de este país. Aquí, memorias de la recibida en Santiago de Chile, la celebración de la Eucaristía en Temuco, y la colorida y multicultural celebración en Iquique. Muchos encuentros con sus fieles tuvieron lugar durante su visita, entre el 15 y el 18 de enero de 2018. Encuentros oficiales que dieron muchos frutos, pero también la cercanía con el pueblo en las distintas expresiones y un legado en discursos y gestos que hicieron foco en la “unidad”.
Gracias, Francisco
El legado imborrable de Francisco en el Cono Sur
“Un padre para América Latina”
Desde Uruguay y Paraguay, los Cardenales Daniel Sturla y Adalberto Martínez Flores evocan al pontífice como pastor cercano y profeta de las periferias. Su huella espiritual sigue viva en una Iglesia que camina con los más frágiles.
Por Sebastián Sansón Ferrari (Ciudad del Vaticano)
Gracias, Francisco
El papa Francisco: la Iglesia es el Evangelio
Una reflexión del teólogo Piero Coda
Palabra de Vida: Mayo 2025
Una amistad que sana
“Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero” (JN 21, 17).


Movimiento
Visita de Jesús Morán a la comunidad de Chile
Como en casa
En abril pasado, aprovechando que tenía que viajar al continente americano, el co-presidente de los Focolares, Jesús Morán, realizó una visita relámpago a Chile, país donde vivió más de 20 años como laico consagrado de este Movimiento, logró su doctorado y se ordenó sacerdote. A continuación algunas notas de su familiar y vertiginosa semana.
Por Leonardo Araya (Chile)
Experiencia
En familia para buscar la proximidad
Visitando la Fazenda de la Esperanza en Chiloé
El último encuentro Mariápolis en Chile estuvo lleno de momentos especiales. Uno de ellos fue la presencia de Terlane y Pedro, matrimonio brasileño a cargo de las casas de la “Fazenda de la Esperanza” en Chiloé, quienes invitaron a todos a visitarlos y compartir su experiencia. Así lo hizo una familia y nos cuentan lo hermoso de ese momento.
Por Pía Noria y Marcelo Chávez (Chile)
Enfoque
Net One Argentina
Se escondió la verdad,
vamos a buscarla

A partir de una pregunta, la pregunta por lo verdadero, esbozamos un recorrido por los aportes que la ciencia de la comunicación le hizo a la construcción de la verdad. Pero si añadimos el factor relacional, nos encontramos con una comunicación generativa que busca hacer surgir una verdad que emerge de la cercanía, del vínculo, de “ser” juntos.
Por Isabel Gatti (Argentina)
Formación
Curso de Comunicación Sostenible
Para transformar nuestra manera de comunicar
A través de la vinculación entre Boomerang Viajes y Fundación Claritas, surge esta propuesta desde los ideales de la formación en el cuidado integral. Buscar una comunicación que haga posible una nueva cultura generativa.
Por Bettina González, Paula Renata González y María Belén Pérez (Argentina)
United World Project
Un proyecto de New Humanity
Run4Unity cumple 20 años y se prepara para un aniversario “Glocal”
La Run4Unity es una de las actividades de la Semana Mundo Unido, una de nuestras columnas de United World Project. Cada año, miles de personas se unen en una carrera simbólica y lanzan un llamado mundial por la paz.
Por Edoardo Zaccagnini (Italia)
Ecología

Basura Cero
Transformando descartes
en oportunidades sostenibles

Continuamos con la publicación de los talleres que se desarrollaron en el marco del Congreso de Sostenibilidad Relacional en la sede Latinoamericana de Alta Gracia, Córdoba (Argentina), en conexión con la sede de Castel Gandolfo (Italia) del 18 al 20 de octubre de 2024.
Por Leandro G. Ramirez Brumatti (Argentina)
Construyendo diálogo
Capítulo 3
Charlando con Alessandra
Continuamos con esta nueva sección en nuestra Revista, con preguntas que hacemos a Alessandra -por muchos conocida como Ala-, una amiga del diálogo con personas de diversas convicciones. Ella es psicóloga de profesión, madre y abuela.
Por Claudio Larrique (Uruguay)

Arte y espectáculo
Cine: Adolescencia
Por Lucas Jatuff (Argentina)
Perlas de Chiara
La verdad desaparece
Por Sonia Vargas Andrade (Bolivia)
Año 4 – N° 4 Mayo 2025
Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba