![]() | Año 4 – N° 3 – Abril 2025 La salud mental ha cobrado una gran relevancia en la sociedad actual. La prevención de enfermedades neurodegenerativas como también el cuidado de quienes sufren alguna patología de este tipo y la necesidad de acompañamiento a su entorno familiar, que en la mayoría de los casos son quienes cuidan al enfermo, son un llamado muchas veces silencioso a una cercanía que se convierta en sostén para quienes se encuentran vulnerables. |
![]() | Editorial Acompañarnos mutuamente |
![]() | Crónicas de Dorita Correo de lectores |
![]() | Enfoque Una problemática global ¿Está de moda la salud mental? La salud mental ha ganado protagonismo en diferentes ámbitos de la sociedad y es un tema que inquieta a todos, con millones de casos en todo el mundo. La importancia del acompañamiento y de darle la relevancia que merece. Por José María López Jiménez (España) |
Salud A tener en cuenta 10 sugerencias para el cuidado de la salud mental Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es “un estado de bienestar en el que las personas son conscientes de sus propias capacidades, pueden afrontar las tensiones de la vida, trabajar y contribuir con su comunidad”. Indagamos sobre algunos aspectos de nuestra mente. Por Toni Martín (España) |
|
![]() | Diálogo ecuméninco Pascua Católicos y ortodoxos, unidos en la celebración La celebración de la Semana Santa, que llega a su culmen con la celebración de la Vigilia Pascual, es la fiesta litúrgica más importante de nuestra fe cristiana. El misterio pascual marca la vida del creyente, y es el centro de la vivencia de los sacramentos. Este año, coinciden temporalmente la celebración de la Pascua de la Iglesia Católica con la de la Iglesia Ortodoxa. Más que nunca se hace presente el desafío del diálogo con el fin de una celebración compartida de la vida, de la luz, en el camino a la unidad. Por Padre Mariano Emilio Carrizo* (católico) y Padre Alex Aedo Vilugrón** (ortodoxo) |
![]() | Experiencia Educación y fraternidad Centro CreSer: Un espacio para construir la fraternidad en la universidad En la edición anterior de nuestra revista proponíamos una mirada sobre la educación desde la proximidad, desde la cercanía del vínculo del acompañamiento. Aquí, una experiencia en primera persona de quien encarna esta propuesta en un proyecto concreto, movida por el deseo de construir día a día la fraternidad, de “vivir la pedagogía del encuentro”. Leonor Navarro (Paraguay) |
![]() | Construyendo diálogo Capítulo 2 Charlando con Alessandra Continuamos con esta nueva sección en nuestra revista, con preguntas que hacemos a Alessandra, una amiga del diálogo más allá de cualquier convicción o creencia. Por Claudio Larrique (Uruguay) |
Palabra de Vida: Abril 2025 Los brotes de la acción de Dios “Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?” (Is 43, 19). |
|
![]() | Testimonios De la vida cotidiana Servicio de cena Recogidos por la Redacción |
![]() | Ecología Inundaciones en Argentina Un reflejo del cambio climático global Ante el reciente desastre por las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca compartimos el análisis de un reconocido investigador científico de nuestra región desde el punto de vista del cambio climático y su impacto en la vida de las personas. Por Edison Barbieri (Brasil) |
![]() | Testimonio Inundación en Bahía Blanca Un milagro inesperado El relato en primera persona de un habitante de la ciudad argentina, arrasada por el agua el pasado 7 de marzo. |
![]() | Iglesia Jubileo 2025 Voces de esperanza: comunicadores del mundo se reunieron en el Jubileo El Jubileo del mundo de las comunicaciones (Roma, 24 al 26 de enero de 2025) reunió a profesionales de más de 139 países de todo el mundo para reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de un mundo mejor. Entre ellos miles de periodistas, directores de medios y profesionales del sector. Por Neva Cifuentes (Chile) |
![]() | United World Project Un proyecto de Humanidad Nueva El sentido del United World Project para el diálogo El diálogo es la clave que construye puentes entre pueblos, culturas y religiones. En el United World Project, esta herramienta esencial alimenta el compromiso permanente con la paz, la hermandad y la unidad. Compromiso que comienza con cada conversación y acción. Por Edoardo Zaccagnini (Italia) |
![]() | Juventud La canonización del “Influencer de Dios” Carlo Acutis y la Esperanza La beatificación de Carlo Acutis fue una luz de Esperanza ante la pandemia Covid-19, y esa luz sigue iluminando el mundo. Se ha despertado una gran devoción en los 5 continentes por este testimonio de santidad y con gran entusiasmo se espera su canonización que será el próximo 27 de abril. Por Diego Olivera |
![]() | Inundaciones La medicina en América Latina Salud, diálogo y comunión HDC (Health Dialogue Culture) es una de las inundaciones del Movimiento de los Focolares que se inició en 2003 e involucra a profesionales de diversas disciplinas de las ciencias de la salud, así como de diferentes regiones geográficas y culturas. En palabras de uno de sus integrantes en Argentina, cuál es el presente de esta realidad y qué tipo de mirada quieren aportar desde la ciencia al cuidado de las personas. Por Pablo Gabriel Troncoso (Argentina) |
![]() | Arte y espectáculo Cine: La última parada de Arizona Por Lucas Jatuff (Argentina) |
Arte y espectáculo Libros: Los libros que no se ven Por Pablo Racca (Argentina) |
|
![]() | Perlas de Chiara El estrés Por Sonia Vargas Andrade (Bolivia) |
Volver a Sumarios Revista |


Año 4 – N° 3 Abril 2025