![]() | Año 2 – N° 7 – Agosto 2023 SER DIÁLOGO Los espacios destinados al intercambio de ideas y al debate, representan un refugio y un motor de convivencia y desarrollo social. Promoverlos es una propuesta compleja y desafiante, pero que avanza con una certeza: el diálogo ya está dentro de nosotros. |
![]() | Editorial Constructores de una nueva humanidad |
![]() | Crónicas de Dorita Correo de lectores |
![]() | Enfoque Diálogo Haber, hacer, ser Para sumergirnos en el desafiante y exigente tema del diálogo, recurrimos a fragmentos del prólogo que el autor de esta nota escribió para el libro recientemente publicado por Ciudad Nueva Economía de Comunión, diálogo y bien común, el cual reúne textos de la socióloga brasileña Vera Araújo durante lo que va del siglo XXI. Por Osvaldo Barreneche (Argentina) |
![]() | Entrevista Catherine Belzung “Somos nosotros los que tomamos las decisiones y no el cerebro” La neurobióloga francesa lidera un equipo de investigación que busca estudiar el cerebro humano desde una mirada integral. Para ella, aprender a lidiar con la fugacidad de las emociones y conocer sus estímulos es uno de los grandes desafíos de la actualidad. por Santiago Durante y Manuel Nacinovich (Argentina) |
![]() | Panorama A 50 años de la dictadura Una mirada al pasado para construir un futuro de unidad y reconciliación Al cumplirse 50 años del Golpe de Estado y disolución del parlamento en Uruguay, el sistema político de este país ofreció una imagen simbólica potente y esperanzadora, al juntar en el Palacio Legislativo al presidente actual con los tres –sobrevivientes– que gobernaron luego de la restauración democrática en 1985. El mensaje fue claro: privilegiar la creencia en la democracia por encima de las diferencias partidarias. Por Ignacio Amaro (Uruguay) |
Palabra de Vida: Agosto 2023 Lo imposible es posible “Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla tu deseo” (Mateo 15, 28) Victoria Gómez y el equipo de la Palabra de Vida |
|
![]() | Testimonios De la vida cotidiana Esa compañía Una aparición inesperada, un sí sin pensar y la manifestación de que Dios está al lado de nosotros. Recogidos por la redacción |
![]() | Testimonio Convivencia con pueblos originarios Vivir la cultura indígena Por Franc Moura |
![]() | Una foto Día Internacional de los Pueblos Indígenas Reconocer identidades y derechos |
![]() | Análisis Chile Dialogar desde la herida El diálogo debe empezar desde abajo. Si bien existe una sociedad fragmentada, también hay brotes de visiones de un futuro común que van tomando forma a partir de acciones colectivas. Por Giovanni Vecchio (Italia) |
![]() | Ecología Producción de alimentos saludables Sustentabilidad ambiental y equidad social La agroecología es un desafío que invita a considerarnos seres históricos, organizados, vinculados a un espíritu común, a ser protagonistas de nuestra historia y no solo actores pasivos. Nos ofrece pautas para reinsertarnos de manera integral en la naturaleza. Javier Souza Casadinho (Argentina) |
![]() | Ciencia Neuronas espejo Un posible biomarcador de la empatía Las neuronas espejo también son importantes para el aprendizaje por imitación y nos hacen comprender de forma inmediata y sencilla las intenciones que hay detrás de las acciones de otras personas. Por Ornella Valenti (Austria) |
![]() | Empresas familiares Continuidad Tener una empresa familiar rentable y una familia unida sin morir en el intento por Pablo Loyola (Argentina) |
![]() | Familia Aprendamos juntos a ser padres e hijos El niño en la escuela primaria (primera parte) En la etapa escolar se incorpora la práctica del pensamiento que permite entender la relación causa-efecto entre dos eventos. Además, aparece un deseo natural y saludable de conocer el mundo relacional externo. por Ezio Aceti (Italia) |
![]() ![]() ![]() | Arte y espectáculo Cine: El milagro del Padre Stu. Lucas Jatuff (Argentina) Arte y espectáculo Libro: Voces (reunidas) José María Poirier (Argentina) Espacios Escucha y fraternidad Por Quique Figueroa (Argentina) |
![]() | Perlas de Chiara Atractivos de un Carisma Apóstoles del diálogo Por Sonia Vargas Andrade (Bolivia) |
Volver a Sumarios Revista |


Año 2 N° 7 Agosto 2023