![]() | Año 4 - N° 6 - Julio 2025 Un trabajo manual, constante, dedicado y amoroso. Un tejido que es colectivo, comunitario, que nos pone en relación, pero que requiere de nuestras manos, de nuestros talentos y dones. Es muy grande el desafío, y son muchos los dolores que percibimos a nuestro alrededor. Por eso es indispensable el servicio que ofrecemos como contribución a la construcción de una cultura de proximidad. |
![]() | Editorial Entre todos hacemos mucho |
![]() | Crónicas de Dorita Correo de lectores |
![]() | Enfoque Ante el dolor de la humanidad ¿Qué puedo hacer yo? El texto de la Idea del Mes de junio 2025 nos interpela sobre el alcance que pueden tener nuestras acciones cotidianas frente a una realidad social, local y mundial, que podría desalentarnos. |
![]() | Cultura Las raíces de una práctica solidaria Minga, una manera de ser comunidad en fiesta Hay expresiones que se usan cotidianamente que son reflejo de una historia, de una cultura, de una idiosincrasia, de una identidad compartida por los ciudadanos de un país. Por Leonardo Araya (Chile) |
![]() | Experiencia La Ruta Fraterna del Barrio Yungay Del encuentro al compromiso Frente a las realidades sociales más crudas, hay un primer paso que consiste en mirarlas y reconocerlas. Esta es una experiencia en la que este acto de amor llevó a un compromiso conjunto por la construcción de vínculos de cercanía. Por Javiera Toro Lobos (Chile) |
![]() | Movimiento Focolares en Chaco salteño, Argentina Caminando por Dragones en la construcción de la proximidad “La situación social y cultural puede quizás tomar nuestra atención, pero en realidad nuestra sorpresa mayor es ver cómo tejer vínculos e intentar a cada paso construir relaciones fundadas en el amor, en Dios, nos permite poner nuestra mirada en el reverso de la trama, no dejando de estar concretamente cerca con quien necesita, viendo que ese encuentro tiene un propósito mayor”. Este es el testimonio de las protagonistas de la experiencia. Por Ana Tano (Argentina) |
Palabra de Vida: Julio 2025 Hacernos prójimos “Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió” (Lc 10, 33). |
|
![]() | Testimonio De la vida cotidiana Despertando los talentos del otro |
![]() | Movimiento Iniciativa Proyecto milONGa En un mundo atravesado por la guerra y la creciente incertidumbre, es fácil sentirse impotente y sin saber cómo lograr un cambio. Pero incluso frente a los desafíos globales, nuestras decisiones cotidianas pueden tener un profundo significado. Elegir cómo usamos nuestro tiempo y cómo nos relacionamos con los demás puede convertirse en un acto silencioso de esperanza. La propuesta de milONGa y el testimonio de quien hizo de ella, una experiencia memorable. Por equipo milONGa project |
![]() | Jóvenes Diálogo con Silma Inga Cercanía y memoria agradecida Este año los miembros de los Focolares nos propusimos vivir la cercanía, una práctica típicamente cristiana tal como la describió el papa Francisco cuando visitó la ciudadela de Loppiano, en Italia, en 2018. Aquella vez también dijo que sin memoria no hay frutos, exhortándonos a tener memoria de los primeros tiempos. Justamente, cercanía y memoria es el resumen de la experiencia vivida entre un grupo de jóvenes y Silma Inga, una de las primeras focolarinas del Cono Sur. Mabel Bianconi (Argentina) |
![]() | Ecología Para un futuro sostenible La transición energética Continuamos con la presentación de las ponencias del Congreso de Sostenibilidad Relacional, que tuvo lugar en octubre de 2024 en dos sedes interconectadas: Castel Gandolfo (Italia) y Córdoba (Argentina). Por Aurora Mariana García de França Souza y Miguel A. Delgado Rodríguez (Argentina) |
![]() | Familia Vacaciones de invierno Desconectándonos para conectarnos En nuestros países nos toca vivir unas breves vacaciones de mitad de año. Aquí, una propuesta para trabajar este tiempo y practicar la cercanía, reencontrándonos con quienes tenemos cerca. Guillermina Zehnder (Argentina) |
![]() | Inundaciones La trayectoria del amor social Ciencias sociales en diálogo Social One es un grupo internacional de sociólogos y trabajadores sociales que llevan adelante una experiencia de vida, de estudio e investigación a través de una dinámica dialógica. Tomando como punto de referencia el carisma de Chiara Lubich, apuntamos a elaborar conceptos, modelos y pistas de reflexión al servicio de una realidad social que tienda a un mundo más unido. Por Rolando Cristao (Argentina) |
![]() | United World Project Semana Mundo Unido 2025 Un abrazo global por la humanidad Del 1 al 7 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Semana Mundo Unido (SMU), un evento global impulsado por el United World Project, que reunió más de 150 acciones concretas en 50 países de los cinco continentes, bajo el lema: “Embrace Humanity, Spark Change”. Una poderosa invitación a abrazar a la humanidad para generar un cambio real, vivida por miles de personas en todo el mundo. Por Manuel Nacinovich (Argentina) |
![]() | Construyendo diálogo Capítulo 5 Charlando con Alessandra Seguimos, como en cada edición, charlando con Alessandra -por muchos conocida como Ala-, y los temas no faltan. El valor de la calidez que da la cercanía, el hacer el bien sin aparentar, el perdón que “hace caer los muros”. Por Alessandra (Italia) y Claudio Larrique (Uruguay) |
![]() | Arte y espectáculo Cine: El Estudio Por Lucas Jatuff (Argentina) |
![]() | Perlas de Chiara Pobreza significa infertilidad Por Sonia Vargas Andrade (Bolivia) |