Enfoque

Una pausa para cuidar(nos)

Vacaciones – Es tiempo de descanso, de relajar tensiones y desacelerar ritmos. ¿Puede ser, también, tiempo para crecer en el cuidado y en el amor? Cómo darle lugar a la pausa, para reconocer que cada momento es un don, y que es el presente el momento que tenemos para amar. Por Anita Tano (Argentina) En […]

Comparte en tus redes sociales

Sexting, en clave de cuidado

Panorama – Aunque el sexting es un fenómeno del cual se comenzó a hablar hace más de dos décadas, en los últimos años ha tenido un avance vertiginoso. De qué se trata, a quiénes puede implicar y cuáles son sus abordajes para orientar, acompañar, aconsejar y advertir de sus riesgos. Por Diego Valle y Gloria […]

Comparte en tus redes sociales

La tradición para (nos)otros

Comunidad – Somos eso finalmente: un lodo fecundo de muchas tradiciones que son vivas, por eso nacen, crecen y mueren. Se transforman, pasan la posta, se resignifican. Habrá que pensar entonces la tradición como un baluarte simbólico donde encontremos la significación de la existencia como humanos y como comunidades, pero que sirva sobre todo para […]

Comparte en tus redes sociales

En torno a la interculturalidad

Relaciones – ¿Qué espacio queda para la interculturalidad? El que le demos. Cada vez que decidamos respetar a otro ser humano como un “semejante”, y reconozcamos que la “igualdad” nos alcanza en dignidad y en capacidad de amar y ser amados, pero nos permite diferenciarnos en pensamientos, visión de mundo, aficiones. Por Lucía Zanotto (Argentina) […]

Comparte en tus redes sociales

Conectados y ansiosos

Comportamiento – Está comprobado que el uso excesivo de teléfonos celulares por parte de los adolescentes es perjudicial y puede generar graves problemas de salud como la ansiedad. El reto es encontrar la manera de usarlo con equilibrio. Por Jônia Quédma (Brasil)* Información, entretenimiento y conexión. ¿Quién podría negar que estas son tres de las […]

Comparte en tus redes sociales

Aprender a perder: zambullirse en un juego de muerte y vida

Al encuentro – Perder. Un concepto que asumió, desde las lecciones aprendidas, una carga negativa. De anulación, renuncia, empobrecimiento. En cambio, bastaría observar la ley de la vida. La naturaleza enseña que, para que algo nuevo nazca, se debe atravesar un proceso de despojo. Y también, sin dudas, de sufrimiento. El alumbramiento no es posible […]

Comparte en tus redes sociales

Apostar a la vocación

Descubrimiento – Todos los seres humanos tenemos una vocación única e irrepetible, que consiste en ser más nosotros mismos. Algo que, lejos de encerrarnos en una actitud egoísta, nos compromete a la vez con nuestra esencia, con el prójimo, con el mundo y con la trascendencia. Por Julieta Cairo (Argentina) Hoy en día se destina […]

Comparte en tus redes sociales

Una política en salida

A 10 años de Evangelii Gaudium – En noviembre de 2013, el papa Francisco publicó su primera exhortación apostólica. A poco más de diez años, este artículo presenta una revisión sobre el rol de la política a la luz del documento pontificio. Por Pablo Blanco (Argentina) «Quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero […]

Comparte en tus redes sociales

En diálogo con las culturas para una cultura del diálogo

Inundaciones – La crisis cultural que atraviesa el mundo de hoy se da en el contexto de una transición histórica hacia nuevos paradigmas. En este escenario, el Centro para el Diálogo con la Cultura Contemporánea nuclea y quiere acompañar a quienes están diseñando y profundizando líneas de pensamiento que contribuyen a renovar la cultura. Por […]

Comparte en tus redes sociales

¿Es posible una moda sostenible?

Ecología – Cada año se fabrican 100.000 millones de prendas, cuando la población mundial es de 7.900 millones de personas. Para producirlas se emiten 1.200 millones de toneladas de CO2 anuales y se generan más de 92 millones de toneladas de basura. Es evidente que tenemos que reducir la producción y el consumo desenfrenado de […]

Comparte en tus redes sociales
Scroll hacia arriba