Ciencia

¿Cómo se desarrolla en nosotros la capacidad de autorregulación?

Aprendizaje – No somos simplemente el producto de nuestra biología, crianza o educación. Literalmente, podemos reconectar nuestro cerebro durante toda nuestra vida y aprender nuevos patrones. Cuanto más practicamos algo mejor lo hacemos, ya que, funcionalmente, las vías cerebrales se vuelven más espesas.  Por Elisabeth Reichel (Austria) y Ornella Valenti (Italia)* No nacemos con habilidades de autorregulación. En […]

Comparte en tus redes sociales

La complejidad puede surgir de reglas simples

Sincronía y armonía – Un ejemplo de la naturaleza nos ofrece la posibilidad de pensar nuestra relación dentro de un grupo o comunidad. La supervivencia puede resultar de la aplicación de reglas simples, como el hecho de tener en cuenta a los demás. Por Catherine Belzung (Francia)* El movimiento colectivo y sincronizado de grupos de […]

Comparte en tus redes sociales

Unidad en la diversidad

La heterogeneidad de la naturaleza – La heterogeneidad por sí sola no es suficiente para favorecer la supervivencia. Genera nuevas propiedades sólo si estas diversas partes cooperan entre sí: en efecto, por ser diferente, cada elemento puede ofrecer algo relacionado con su especificidad a los demás.  Por Catherine Belzung (Francia)* En las ciencias de la vida, […]

Comparte en tus redes sociales

Un posible biomarcador de la empatía

Neuronas espejo – Las neuronas espejo también son importantes para el aprendizaje por imitación y nos hacen comprender de forma inmediata y sencilla las intenciones que hay detrás de las acciones de otras personas. Por Ornella Valenti (Austria) A principios de los ‘90 el Profesor Giacomo Rizzolatti y sus colegas estaban estudiando cómo las diminutas […]

Comparte en tus redes sociales

La voluntad de (no) ver

Ciencia – Saber de antemano que un elemento de distracción aparecerá frente a nosotros, ¿podría provocar que nuestro sistema visual suprima su procesamiento? Una variedad de estudios en los últimos años ha insinuado que existen tales relaciones entre la atención y la percepción. Por Ján Morovič (Reino Unido)* Cuando miramos el mundo que nos rodea, puede […]

Comparte en tus redes sociales

Empatía y compasión: ¿se pueden aprender?

Ciencia – Si alguien tiene poca empatía, ¿significa que no hay espacio para mejorar? Experimentos científicos de los últimos diez años han demostrado interesantes aportes sobre la capacidad de entrenar el cerebro y ejercitarlo en la compasión. por Catherine Belzung (Francia)* La sociabilidad se ve facilitada por nuestra capacidad de interpretar las emociones, los pensamientos, […]

Comparte en tus redes sociales

Obsesión y asombro en la ciencia

Experiencia de laboratorio – Al entrar en un laboratorio, un científico trae consigo toda una serie de emociones, deseos, dramas y también pasión, fe, prejuicios. Para muchos de nosotros, esa aventura comienza con un momento de asombro. por Antonino Puglisi (Italia)* Durante la pandemia de Covid 19, la bioquímica húngara Katalin Karikó se convirtió en […]

Comparte en tus redes sociales

Viendo relaciones

Ciencia – El carácter fundamentalmente relacional de la naturaleza puede descubrirse no solo estudiando la forma en que interactúan las partes que la componen, sino también a través del modo en que la perciben los seres humanos y muchos otros organismos. por Ján Morovič (Reino Unido)* A nivel de lo que experimentamos por medio de […]

Comparte en tus redes sociales

¿Es posible una química sustentable?

Una cuestión global – Medicamentos, indumentaria, alimentos y electrónicos: la química juega un rol fundamental en la elaboración de productos de uso cotidiano. Por eso, también juega un papel importante para superar la crisis ecológica. ¿Cómo generar procesos productivos menos dañinos para el medioambiente? por María Florencia Decarlini (Uruguay)* La crisis ecológica que atraviesa la […]

Comparte en tus redes sociales

Un nuevo capítulo de la aventura humana en el universo

James Webb, el nuevo telescopio espacial – Las nuevas imágenes publicadas por la NASA en julio pasado revelan detalles y elementos del universo hasta ahora desconocidos. La astronomía actual nos permite observar galaxias lejanas tal como eran miles de millones de años atrás. por Gabriel Ferrero* (Uruguay) Hace algunas semanas se publicaron las primeras imágenes, […]

Comparte en tus redes sociales
Scroll hacia arriba